sábado, enero 28, 2006

lisboa


es de madera, amarillo plátano, con asientos incómodos, como los del tren estrella, aquel que tenía compartimentos para seis o más personas que tanto sale en las pelis antiguas y que tuve el honor de utilizar volviendo hace muchos años de sevilla. hace recorridos por toda la ciudad, pero no circulares, para así evitar que los jubilados, como el billete les sale gratis, estén todo el día dando vueltas e impidendo que los turistas ocupen asientos. su mecanismo se asemeja a los coches de choque, de ahí que si lo miras desde fuera ves salir chispas del cable que une al tranvía con la red eléctrica, como el gancho que unía al delorien de michael j. fox en regreso al futuro, que casualmente más tarde funcionó con plátanos. en algunas de las calles la distancia entre el tranvía y los edificios de los lados es tan estrecha, que no solo no hay aceras, es que no hay ni peldaños en los portales. la línea más bonita es la 28, que te lleva al castillo de san jorge entre otros monumentos, pero lo mejor de la 28 es que te enseña la parte más romántica de la ciudad, y es que esta ciudad, a mí, me parece romántica.
el sonido que hace, tanto cuando frena como cuando acelera, es ensordecedor, y además hay que tener cuidado con los carteristas, por no hablar del precio. aún así hubiera estado todo el día dando vueltas. solo que creo que el jueves tomé mi último tranvía. Posted by Picasa

5 Comments:

Blogger Unknown said...

Cómo echaba de menos tus relatos, fotos, comentarios, minúsculas, indiscreciones... A ver si escribes más a menudo tío, que todos los días desde Miami entro a ver si has publicado alguna nueva foto o historia. Un abrazo tío

10:41 p. m.  
Blogger DARVO said...

And I knew we shared a common aim...the E minored synergy pushed at the spur of this love, at the rush hour of the shuttle who rubbed my belly along the mediterranean.
Creeping(fall) back on my hidden ace up to my sleeve...my Eminored Energy, in Mallor-K to dive in Tedesci-land...and after refilling up the running empty ink jar, fleet back with my 33 crews of 33-crewed fleas, back to the straw that hosts me...right in the hole where we embraced and snogged and howisyourfather...right back to you!.
David Boanl.(Es así!)

El texto ha sido retocado, la tradución me ha sido realizada pot www.greetranslation.com. me ha parecido bastante acertada, con lo cual me parece bonita:
"Y supe que compartíamos un objetivo común. sinergia de E minored ..empujada por las prisas de este valor, en la hora punta del transbordador que frotó mi vientre por el mediterráneo. Guardando mi as, escondido bajo my manga. my Energía de E minored .. en Mallor-K para zambullirse en pueblo aleman...y después de rellenar el frasco vacío de tinta, parto de vuelta con mis 33 tripulaciones de 33 pulgas cada una, de vuelta a la paja que me acoge. ..justo en el hoyo donde (nos) abrazamos y sobamos/metemos mano y howisyourfather!. directo de vuelta a tí!"

12:31 a. m.  
Blogger Las Tartitas de Llanetes said...

Mucho te quejaste de que no salías en mi blog. Un año después yo sigo sin aparecer por el tuyo... Un besito recién casado!

11:28 p. m.  
Blogger Daniel said...

Lisboa es mágica, tiene trenes de juguete, ascensores para subir a la calle de al lado, licor de cerezas y la estatua del emperador de la plaza del Rossio no es Pedro IV, como dice el cartel, sino Maximiliano I de Mejico. Al parecer el barco que la llevaba a Mejico hizo escala en Lisboa y se encontró con la noticia de que Maximiliano habia muerto, la estatua original de Pedro IV estaba hecha unos zorros y los Lisboetas pusieron a Maximiliano en su lugar como el que no quiere la cosa... Estan locos los primos.
Un abrazo pa tí y un beso a tu señora pichulina.

12:52 p. m.  
Blogger Unknown said...

De la hipotética estatua de Maximiliano en la plaza de Rossio en Lisboa.

“…A cidade lança um concurso internacional e opta pelo projecto dos Franceses Élias Robert e Gabriel Davidoud. Os trabalhos começam em abril de 1867. Mas, a 29 de Abril de 1870, a inauguraçao do monumento fica marcada com uma história tipicamente Lisboeta. Havia quem contasse que, efectivamente, a estatua que lá estava era a do Imperador do México, Maximiliano, que a encomendara da Europa. A notícia da execuçao do soberano chega a Lisboa na altura em que a sua estatua esperava no porto. Teria entao sido colocada sub-repticiamente no alto da coluna de mármore já montada no Rossio. Recentemente, a limpeza do monumento permitiu desmentir este boato, visto que até os botoes da farde do rei têm as insignias da coroa Portuguesa.”

From Dejanirah Couto in “História de Lisboa” pag.236 Gótica Editorial

1:18 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home

Estadisticas y contadores web gratis
Manuales Oposiciones